Preguntas frecuentes

¿Quiénes somos?

La Fundación Cardioinfantil fue constituida en el año 1973 por el Dr. Reinaldo Cabrera y el Dr. Camilo Cabrera, y más adelante en el año 1975, el Dr. Reinaldo empezó a realizar operaciones de corazón abierto a los niños en el Hospital de la Misericordia y posteriormente comenzó la construcción de su Hospital: LaCardio, en la zona norte de la ciudad.

Su compromiso con la salud de los niños del país, se ve reflejado en la misión institucional y a través de su reconocido programa “Regale una vida” enfocado en niños de escasos recursos con problemas del corazón.

Hoy la fundación es reconocida como el hospital #1 en Colombia en Sostenibilidad por el compromiso que trascienden a los programas sociales, impactando desde muchos de sus servicios oportunidades para cuidar la vida desde el primer latido.

¿Por qué donar a la Fundación Cardioinfantil?
  • Porque cada donación apoya una institución referente en la atención cardíaca infantil en Colombia: tu aporte salva vidas de niños con patologías complejas.
  • Muchas familias no pueden asumir los costos de tratamientos de alta complejidad; tu contribución garantiza que esos niños tengan acceso a atención médica de calidad, independientemente de su condición económica.
  • Al donar, ayudas también a fortalecer la infraestructura, el talento humano y los procesos de innovación médica, aportando al cierre de brechas en salud que presenta el país
  • Porque somos el primer hospital certificado con sello plata de Icontec en sostenibilidad, y estamos liderando la dimensión de sostenibilidad del ranking de mejores hospitales de Latinoamérica intellat -2025
¿Por qué ampliar la UCIN?
  • La reducción en la oferta médica para recién nacidos implica un riesgo real: bebés con condiciones críticas podrían no tener un lugar de atención inmediata.
  • Ampliar la UCIN en la Fundación Cardoinfantil significa que más recién nacidos con enfermedades severas recibirán atención oportuna, sin tener que esperar o trasladarse grandes distancias.
  • Las unidades de cuidado intensivo neonatal (UCIN) del país están sobrecargadas y en muchos casos la demanda excede la oferta de camas disponibles.
  • En Colombia se han observado cierres recientes de camas, servicios neonatales o unidades completas por dificultades financieras del sistema de salud. El Tiempo+2Ascon+2
  • Ciudades como Bucaramanga anunciaron el cierre de 17 camas de UCIN y de la sala de partos por la inviabilidad financiera de mantener esos servicios activos. El Tiempo+1
¿Cuál es la crisis de cierre de UCIN y servicios neonatales en Colombia?
  • En los últimos meses y años, ha habido un cierre sostenido de camas y unidades pediátricas, neonatales y obstétricas en diferentes regiones del país. El Tiempo
  • Entre 2023 y 2024, Colombia reportó el cierre de 142 camas neonatales (básicas, intermedias e intensivas) en todo el país. El Tiempo
  • Distintas IPS han clausurado servicios de maternidad, obstetricia y neonatal, alegando falta de pagos por parte del sistema de salud y baja rentabilidad de estos servicios. Consejo de Cali - El Colombiano
  • En el caso de Bucaramanga, se reportó que la ocupación de UCIN pasó de niveles altos en años anteriores (≈ 70 %) a rangos muy bajos actuales (18 % – 25 %) debido al descenso de nacimientos y a la crisis financiera del sistema. El Tiempo
  • Casos trágicos: se ha documentado la muerte de un bebé de dos meses debido a demoras en la remisión y falta de atención oportuna en el contexto del cierre del servicio neonatal de una clínica en Bucaramanga. infobae
  • La Asociación Colombiana de Neonatología (ASCON) ha manifestado su preocupación por los cierres recientes de unidades neonatales en Bogotá, Cali, Medellín y otras ciudades, y advierte que esta tendencia afecta gravemente la atención neonatal en el país. Ascon
  • En Colombia se estima que hay un déficit importante de camas neonatales, pues conforme a estándares internacionales y la demanda real, se requeriría un número mayor de unidades habilitadas de las que actualmente operan. El Tiempo
¿Qué beneficios trae el proyecto de ampliación de la UCIN?
  • Atención para más bebés críticos: más camas disponibles permiten que recién nacidos con patologías severas no queden sin atención por falta de espacio, con este proyecto pasaremos de 19 a 24 camas
  • Reducción de traslados de riesgo: muchas veces los bebés deben ser trasladados a otras ciudades para recibir atención, lo que implica riesgos y retrasos; ampliar nuestra capacidad mejora la seguridad del paciente.
  • Mejor monitoreo y atención: con más personal especializado y equipos modernos, la calidad del cuidado neonatal puede elevarse.
  • Salud para las familias: las familias no tendrán que desplazarse largas distancias ni asumir costos extra por traslados urgentes.
  • Impacto social duradero: cada bebé que crece sano es un proyecto de vida que se suma a la comunidad; invertir en los primeros días de vida tiene un retorno humano, social y ético incalculable.
  • Fortalecimiento institucional: lograr esta ampliación posiciona a la Fundación Cardioinfantil como un referente nacional en atención neonatal de alta complejidad, generando confianza en los colombianos.
  • ¿Cómo se usará la donación?
    • Para construir una nueva Unidad de cuidados intensivos neonatales, con espacios físicos más amplios, pasaremos de 19 a 24 camas, mejorar la experiencia y estancia de los padres con sus hijos, y renovar la tecnología.
    • Para adquirir equipos de monitoreo neonatal, ventiladores, bombas de infusión, incubadoras, sistemas de soporte vital y otros dispositivos esenciales.
    ¿Qué puedo hacer para ayudar?
    • Hacer una donación: sea grande o pequeña, cada aporte suma.
    • Compartir la campaña en redes sociales, con amigos, en grupos comunitarios, iglesias, colegios, etc.
    • Invitar a empresas, fundaciones o entidades locales a sumarse como aliados donantes o patrocinadores.
    • Apoyar en voluntariados, difusión, eventos de recaudación.

    Tu ayuda es fundamental para cuidar a quienes lo necesitan

    Dona ahora Corazón uno, Conoce nuestro proyecto Corazón dos, Conoce nuestro proyecto Corazón tres, Conoce nuestro proyecto
    Tu aporte marca la diferencia

    Tu aporte marca la diferencia

    Cada día cuenta y con tu ayuda hemos alcanzado:

    {{formatCurrency(campaign.recaudado, 0)}} {{formatCurrency(campaign.objetivo, 0)}}
    Dona ahora
    Corazón, Tu aporte marca la diferencia Corazón pequeño, Tu aporte marca la diferencia
    Whastapp, comunicarse con el hospital